Retalls de premsa

LA VANGUARDIA, 27 octubre 2004

El Cor Vivaldi celebra sus 15 años estrenando un 'Stabat Mater'.

El grupo infantil presentará la pieza, encargada
al compositor Alberto García Demestres, en un
concierto que ofrece este sábado en el auditorio
Winterthur y que inluye otros estrenos.

 

Es la obra más compleja de las muchas que hemos hecho con el Cor Vivaldi y su acompañamiento instrumental es muy singular: piano, órgano y un carillón de 24 pequeñas campanas. Lo hemos comprado en Estados Unidos y esperamos sacarle mucho partido, pues tiene una sonoridad muy especial y es muy versátil".

Por su parte, García Demestres afirma: "Yo no soy religioso, por lo que he hecho esta obra pensando simplemente en una historia de amor, la de una madre hacia su hijo que se está muriendo, ya sea por la guerra, por el sida, por... Creo que es una obra emotiva y en ella he puesto un toque de flamenco, un aire de música andaluza".

Para el compositor, al que le ha estrenado ya varias el Cor Vivaldi, "hay muy pocos coros en el mundo como éste. Deberían llevarlo a la Feria de Guadalajara en vez de a Llach... Que sólo tenga una subvención anual de 3.000 euros (del Ayuntamiento; la Generalitat no le da ninguna) es vergonzoso y u ejemplo más de lo poco que interesamos la música y los músicos a los políticos de este país".

BARCELONA..- Que una formación musical catalana estrene una nueva composición no es algo muy frecuente, sobre todo si se trata de una obra encargada por el propio grupo. Pero que lo haga un coro infantil que recibe por toda subvención oficial 3.000 euros anuales es poco menos que un heroicidad.

Eso es precisamente lo que va a hacer este sábado (19h), en su ciclo del auditorio Winterthur de L'Illa Diagonal, el Cor Vivaldi, que dirige Òscar Boada, que este año celebra su 15º aniversario convertido en una referencia de categoría internacional en el terreno de los grupos de voces blancas. La obra encargada con motivo del 15º aniversario es un Stabat Mater, y el compositor al que se le pidió, Alberto García Demestres (Barcelona,1960).

 

Dedicada a música de carácter religioso del siglo XX, la singular velada incluirá otro estreno absoluto, un Ave María de Pelegrí Bernial (Mollet del Vallès, 1953) y otros dos estrenos en Catalunya, sendas Ave María, del vasco Francisco Ibáñez (1951) y del ruso Ephrem Podgaits (1949). Y estreno es asimismo un arreglo para voces blancas del Jubilate Deo de Britten ideado por Arnau Farré. El programa se completa con otra pieza de autor actual, Love Divine, de Howard Goodall -autor de músicas de series televisivas como Mister Bean - y con sendas piezas de dos clásicos del siglo XX: Letanías a la virgen negra de Rocamadour de Poulenc y la Missa Brevis de Britten.

Sobre el Stabat Mater de García Demestres, Òscar Boada dice que "se trata de música con mayúsculas, no de pura especulación.